Año Jubilar por el Centenario de los Misioneros del Espíritu Santo

Mensaje del Consejo General de los Misioneros del Espíritu Santo con ocasión del Año jubilar por nuestro centenario
6 de diciembre de 2013 a la(s) 18:59
MEMORIA, CELEBRACIÓN Y ESPERANZA
«Jesús lo ha hecho todo» Félix de Jesús Rougier
A ustedes, que participan en esta celebración
A la Familia de la Cruz
A los destinatarios de nuestro apostolado
A nuestros familiares, amigos y bienhechores
Queridas hermanas / Queridos hermanos:
Que, en este tiempo de Adviento, el Espíritu Santo acreciente en ustedes la sed de Dios y el deseo de llevar el Evangelio hasta los confines de la tierra.
1. Dentro de un año, el 25 de diciembre de 2014, los Misioneros del Espíritu Santo estaremos cumpliendo cien años de vida en la Iglesia. Para prepararnos adecuadamente a celebrar ese aniversario, queremos vivir un Año jubilar, a partir del día de Navidad de este año.
2. En nuestras Constituciones leemos: «Félix de Jesús Rougier, obedeciendo a un especial llamamiento divino, fundó nuestra Congregación bajo la protección de Santa María de Guadalupe, el 25 de diciembre de 1914, en el Tepeyac, ciudadde México. Somos una de las cinco Obras de la Cruz, que nacieron en la Iglesia por iniciativa de Concepción Cabrera de Armida y fueron aprobadas por la Sede Apostólica gracias al celo pastoral de Mons. Ramón Ibarra y González, primer Arzobispo de Puebla»» (CD 1y 5).
Formamos parte de la Familia de la Cruz. Junto con otras 17 instituciones, vivimos y difundimos el espíritu de Cristo sacerdote y víctima (cf. CD31).
Al presente, somos 329 Misioneros del Espíritu Santo, tenemos 50 comunidades y estamos en 6 países.
3. El motivo de este Mensaje es doble: primero, agradecerles de corazón todo lo que han hecho por nosotros hasta hoy, y, segundo, invitarlas/os a que nos acompañen a lo largo de este Año jubilar.
Ayúdennos a darle gracias a Dios Padre por todos los dones que ha dado a la Congregación y a cada Misionero del Espíritu Santo en estos cien años, y por todas las gracias que, a través de nosotros, ha dado a la Iglesia y al mundo. Ayúdennos, también, a pedir perdón por nuestros pecados y deficiencias, que ustedes conocen.
Pidan también, para que este Año jubilar sea una ocasión privilegiada para discernir la voluntad del Padre, renovar nuestra consagración a Dios, profundizar en nuestro carisma, estrechar los lazos de fraternidad entre nosotros y relanzar con fidelidad creativa nuestra misión congregacional.
Como gracia del primer centenario de nuestra fundación. pidan al Espíritu Santo que bendiga abundantemente nuestro Instituto con buenas vocaciones, con muchas vocaciones, para que podamos seguir extendiendo el reinado del Espíritu Santo en los corazones, las familias y la sociedad.
4. Les enviamos este Mensaje, porque, de un modo u otro, ustedes forman parte de nuestra historia, han estado con nosotros y nos han ayudado a llegar hasta este momento.
Además, porque ustedes son el motivo de nuestra existencia en la Iglesia: la Congregación no nació para sí misma, sino para acercar la salvación de Jesucristo a la humanidad, a ustedes.
También les enviamos este Mensaje, pues queremos que en el futuro nos sigan acompañando y ayudando a construir el Pueblo sacerdotal,generar procesos de santidad e impulsar el compromiso de solidaridad.
~ • ~ • ~ • ~ • ~
Nos despedimos deseándoles que, en este tiempo de Adviento y Navidad, experimenten vivamente el amor que Dios les tiene y este amor las/os impulse a trabajar por construir un mundo más justo y más humano, donde todos seamos hijas/os y hermanas/os, según el proyecto de Dios.
Cuenten con nuestra oración. Sus hermanos del ConsejoGeneral:
Fernando Torre, msps.
Vicente Monroy, msps.
Miguel Mier, msps.
Javier Morán, msps.
Joaquín González, msps.
8 de diciembre de 2013
Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María

Vocaciones para la Familia de la Cruz

Oración para el día 19 de cada mes.

Vocaciones para la Familia de la Cruz

Padre bueno,
te ofrecemos a Jesús, tu Hijo,
y te pedimos,
por intercesión de san José,
que suscites abundantes vocaciones
para la Familia de la Cruz,
que vivan su Espiritualidad,
y se comprometan en la vida laical,
religiosa o sacerdotal
a colaborar en la salvación del mundo.

Jesús, Salvador de los hombres, ¡sálvalos!

http://www.familiadelacruz.org/oracion.htm

Cuida a Tu Pareja

Queridos compañeros de A.C:
Me llegó esta reflexión y me gustó mucho para compartirselas tambien a toda la comunidad, espero y les guste tambien.
Conchita.

Cuida a Tu Pareja

Escrito por el Padre Ricardo Búlmez

Voy a decir algo, que con seguridad va a molestar a muchos, pero que cuando se los explique les va a molestar más, y es que a veces cuidamos más lo SEGURO que TENEMOS, que lo INSEGURO.
Me explico : yo siempre digo, no cuides tanto a tu familia, cuida a tu PAREJA y la gente se sorprende !!  Pero cómo que no voy a cuidar a mi familia? Es MI FAMILIA!! A tu familia no la tienes que cuidar.Es tu familia. TU FAMILIA, está SEGURA, nunca se pierde.
Ustedes han oído decir a alguien “allí va mi ex hijo, allí va mi ex padre”? No, verdad?. Pero han oído mucho, “allí va mi ex pareja”.  Entre los padres, los hijos, los hermanos,los abuelos, los tíos, los primos … la familia es lo más seguro, que se tiene, no hay ex. Ellos están allí y por muchos años que duren sin verse, por mucho tiempo que tarden en escribirse ellos están allí.
Usted no puede decir; “aquella señora que va pasando por allí, fué mi madre por 25 años”… Su madre está allí, ella está segura. Es más, les voy a décir otra cosa,… de todos los amores; que es tender lazos, de todos los puentes, el amor más débil que existe es el de PAREJA. En una pareja no hay consanguinidad. Por eso hay que darlo TODO, para formarse algo.
Tener una pareja es como cuidar una flor. Si una flor no se riega, se muere, y si se riega mucho también. Hay que ser un artista para cuidar una flor. Yo no sé cuidar flores, por eso soy cura. Por eso, el amor de padre, de madre y de hijo es como tener un  “cují coriano”, nadie los riega, pero esta ahí.
Eso que llamamos AMOR ETERNO, se da en papá, en mamá, en un hijo y en amigos, que también pueden llegar a ser un amor eterno; es decir un amor sin  condición. Pero el AMOR en una PAREJA es un AMOR DIARIO, que tiene que cuidarse TODOS LOS DIAS.
Tengo un hermano en los Estados Unidos, que se fué hace más de diez años, y duramos ese tiempo sin comunicarnos. Nunca le llamé y puedo decirlo que, hasta por descuido. Siempre sabía de él, por nuestra madre, y cuando regresó, lo fuí a buscar al aeropuerto,y al darnos el abrazo fué tan fuerte que lloramos de emoción. Allí estábamos.
Pero vete lejos de tu pareja diez años … haber que encuentras. Por eso EL AMOR DE PAREJA, es AMOR de todos los DIAS. Yo puedo hablar con mis padres cada semana, una vez al mes … Pero si tuviera pareja, la estuviera llamando a cada momento. Y no es que sea bueno o no. Es que el AMOR es así.
Por ejemplo, yo comparo el AMOR de aquellas parejas que por alguna circunstancia del destino, tienen un hijo discapacitado. No es que no quieran a los otros hijos,  ellos están seguros.
De aquél hijo tienen que estar más pendientes,por que no se puede valer por sus propios medios, se puede caer, a lo mejor no come solo…En cambio los otros están bien, los quieren y saben que están ahí.
Si tengo una pareja, ese es el AMOR discapacitado. De ese tengo que estar más pendiente porque necesita más..El amor de los padres es independiente. El AMOR de PAREJA es dependiente. Ella depende de mí y yo dependo de ella. Estamos unidos “hasta que la muerte nos separe”, pero EL AMOR que nos debemos es como el amor de un hijo discapacitado.

Biblia Católica en Internet

Biblia Católica en Español para Consulta en Internet

En Internet se pueden encontrar sitios diversos con textos bíblicos selectos y textos completos de la Biblia, basados en versiones que no utiliza la Iglesia Católica. Muchos textos disponibles en Internet para consulta abierta, están basados en versiones de biblias de protestantes, como la Reina-Valera, y que por lo mismo carecen de algunos libros del Antiguo Testamento. Algunas de estas traducciones sugieren interpretaciones diferentes en pasajes importantes.

Para favorecer la consulta en Internet de textos en español de una Biblia Católica, te sugerimos dos alternativas seguras.

  • La Biblia, ‘El Libro del Pueblo de Dios’ traducción al español que cuenta con el “Puede Imprimirse” (Nihil Obstat) de la Conferencia Episcopal Argentina y que se encuentra disponible en el sitio de Internet de la Santa Sede:

http://www.vatican.va/archive/ESL0506/_INDEX.HTM

En esta página tendrás también disponibilidad de consultar listas de palabras y concordancias:

http://www.vatican.va/archive/ESL0506/_FA.HTM

  • Como segunda alternativa, te sugerimos una página de la Congregación para el Clero – Santa Sede Vaticano:

http://www.clerus.org/bibliaclerus/index_esp.html

Este sitio “ofrece la Sagrada Escritura, su interpretación a la luz de la Tradición y del Magisterio, con comentarios teológicos y exegéticos al respecto.”:

http://www.clerus.org/bibliaclerusonline/es/index.htm

También se ofrece una versión para descargar a tu computadora que cuenta con todo el contenido de esta página y mucho más. El vínculo directo es:

http://www.clerus.org/bibliaclerus/loader/update.exe

Esperamos que estas alternativas te sean útiles.

Por más que Internet nos permite y facilita realizar consultas rápidas, nada sustituye el que tengas tu propia Biblia impresa, que leas con frecuencia para enriquecerte en el conocimiento de tu fe católica. En ella podrás también realizar anotaciones, resaltar textos y poner separadores. Adquiérela en una librería católica, pregunta en tu Parroquia.

C 2009 Presentado por http://www.MadreDeCristoSacerdote.org

Descarga un documento con esta información aquí.

Oración por los Sacerdotes

Susana nos comparte esta oración:

ORACIÓN POR LOS SACERDOTES

Señor Jesús, te pido por tus Sacerdotes,

que cuando estén clavados en la cruz del confesionario

pongas en ellos tu corona de luz en vez de tu corona de espinas;

que cuando día con día te traigan el pan convirtiéndolo en tu Cuerpo,

ello no se les vuelva rutina sino diario milagro;

que su trato con las almas sea siempre para dejar en ellas

el amor y el valor que Tú nos entregas;

que cuando jóvenes tengan la fortaleza de tus últimos tres años,

y cuando viejos sigan sintiendo que Dios alegra su juventud;

que espíritu viviente en carne y hueso sean como Tú:

profundamente humanos y perfectamente divinos;

que cuando el desánimo y la flaqueza los agobie en el camino de su Calvario,

estés Tú como “cireneo” para llevarles la cruz y volvérselas gozo;

y que nunca falte quiénes demos la vida por ellos,

así como Tú la diste por nosotros. Amén.

 

“Pidan Mucho por Nosotros”

Hoy en la mañana asistí a una misa de difunto. El sermón me pareció fraterno, misericordioso y consolador; el sacerdote conocía al difunto.

Esperando en el atrio a los familiares, que habían ido a depositar los restos en un nicho, de repente volteo hacia mi izquierda y junto a mi estaba el sacerdote que ofició la misa, aunque no lo conozco, lo saludé y le dije:

  • “Padre, me gustó mucho tu sermón”.
  • “Gracias”, me respondió.
  • “Que Dios te bendiga y te siga haciendo santo”, le dije.
  • “Pidan mucho por nosotros” me respondió.

Después me preguntó por los familiares y se retiró.

Seguramente, con estas u otras palabras, tú también has escuchado muchas veces esta solicitud de parte de un sacerdote.

Nos llamó, aquí estamos y aquí vamos, a veces con dificultades; pero como nos ha permitido conocer necesidades de Sus Sacerdotes, quizá un poco más de cerca que a otras personas; nuestro compromiso es mayor, inclusive para invitar y motivar a otros a que también “pidan mucho por ellos”, especialmente en este Año Sacerdotal.

Que tengan buen inicio de semana.

Gracias y Saludos,

Raúl

Próximo Capítulo General de las Religiosas de la Cruz

Esribe Manuya…

Hola a todos, les estoy enviando la oración para pedir por el Capítulo General de las Religiosas de la Cruz, que iniciará en octubre 6 de este año.

ORACIÓN PARA PEDIR POR EL

CAPÍTULO DE LAS RELIGIOSAS

DE LA CRUZ

Jesús, Hijo del Padre, por tu filiación adorable, por tu amor al Padre durante tu vida mortal, en la Eucaristía y en el Cielo, concédeme un corazón filial, confiado y entregado a tu Padre.

Concédeme que viva siempre en Su Presencia, que busque sin cesar complacerle, así en las tristezas como en las alegrías, en el trabajo como en el descanso, en la soledad como en las relaciones con el mundo.

Y que al finalizar el día, consagrado por entero a su servicio y a su amor, descanse cada noche en su bondad, en espera del eterno descanso a Su Lado. Amén.

Consagración de México al Espíritu Santo

Estimados hermanos(as) en Cristo Sacerdote,

-Consagración de México al Espíritu Santo en Pentecostés: subsidios-

En un comunicado anterior te comentaba que el pasado 20 de abril, los Obispos de México reunidos en la Conferencia del Episcopado Mexicano, hicieron la renovación de la Consagración de México al Espíritu Santo en la Basílica de Guadalupe, y que ésta se celebrará a nivel diócesis y parroquias el próximo domingo 31 de mayo en la fiesta de Pentecostés.

En el ejemplar de mayo de Cor Unum, boletín de los Misioneros del Espíritu Santo, el P. Edmundo de los Santos, M.Sp.S. en el artículo de portada, nos relata cómo ésta Congregación con ayuda de las Hijas del Espíritu Santo crearon y presentaron a los Obispos de México, materiales de apoyo para la preparación y celebración de la renovación.

Te invito a que leas el artículo completo descargando el Cor Unum de mayo aquí:

http://www.msps.org/corunum.htm

Los recursos presentados a la CEM y entregados a los Obispos por los MM.Sp.S., los puedes encontrar aquí:

http://www.cem.org.mx/2009/prensa/especiales/consagracion/consagracion/index.html

http://www.cem.org.mx/2009/prensa/especiales/consagracion/consagracion/recursos2.html

Este es un material de estudio de mucho valor y útil tanto a nivel personal, como de comunidad y parroquia para conocer y entender mejor el significado de esta renovación a la Consagración al Espíritu Santo. Estúdialo y compártelo con más personas.

¡Primero Tu Pareja!

Susana nos comparte esta reflexión de autoría desconocida…

 

PRIMERO TU PAREJA

 
Un día acudí a un curso con MI novia,  nos sentamos todos en círculo, y nos pidieron a Norma y a mí que nos sentáramos juntos.

La instructora dijo ‘Supongamos que Juan Pablo y Norma se acaban de casar. Ellos han construido su hogar, establecido sus normas, son felices. Con el tiempo viene el primer hijo.’

Llamaron a uno de los jóvenes y le pidieron que se sentara entre nosotros.

‘Viene entonces el segundo hijo. Pidieron a otro que se sentara al lado de su ‘hermano’, entre nosotros.

‘La familia va creciendo, Norma y Juan son muy buenos padres y literalmente dedican su vida a ellos.

En la dinámica tuvimos tres hijos más. En cada ocasión pidieron a alguien que se sentara en medio.

‘El tiempo pasa’, ‘y llega el día en que los hijos hacen su propia vida. Primero, Julio se casa y forma su propio hogar.’

Nuestro ‘primer hijo’, se levantó y ocupó su nuevo lugar, y así sucesivamente.  Cuando todos terminaron de irse, la instructora hizo una pausa y dijo:

‘Ahora miren la distancia que existe entre ellos.’

Efectivamente, había entre nosotros una distancia de 5 sillas vacías.

‘¿Qué pudo haber causado ese hueco enorme? Juan Pablo y Norma han cometido un gran error, han permitido que sus hijos se interpongan entre ellos; y Ahora que están de nuevo solos, si acaso, tendrán que empezar a conocerse.’

La instructora nos explicó el error de darlo todo por nuestros hijos…

Explicó que la base del fundamento del hogar no son los hijos, sino la pareja y que ésta debe permanecer unida contra viento y marea.

De hecho, el mejor regalo que se puede dar a los hijos es saber que sus padres se aman y que permanecen unidos y así ellos aprenderán a amar en función de cómo se aman sus padres.

Si los padres no salen juntos, no se siguen cortejando, no se hablan con ‘tiernos acentos’ y no se comunican entre ellos de manera frecuente y especial, es escasa la probabilidad de tener hijos espiritual y emocionalmente estables.

No es egoísmo, por el contrario, es un seguro de vida para ellos y para nosotros mismos.

Primero la pareja.

Son los hijos los que deberán acomodarse.

La vida familiar no tendrá que girar en torno a ellos, sino en torno a los padres.

Tengamos el valor de decir: ‘Primero MI pareja’, o irnos preparando, muy posiblemente, para pasar una vejez solitaria, por no haber aprovechado la Oportunidad que tuvimos para construir una vida en pareja.

Sigue estas sencillas reglas y tendrás éxito…

  1. Soltero: Primero Tus Papás.(si no hay pareja de por medio).
  2. Casado: Primero Tu Pareja, en segundo lugar: tus padres
  3. Casado con hijos: Primero Tu Preja, en segundo lugar tus hijos, en tercer lugar tus padres

P.D. El respeto es lo mas importante en una relación, si se pierde el respeto aunque haya Amor se termina la relación,  no olvidemos conquistar a nuestra pareja día con día.

No Te Metas en Mi Vida!!!

José Carlos nos comparte esta reflexión escrita por un sacerdote…

CUANDO TU HIJO TE DICE: EN MI VIDA NO TE METAS. 

 Esto está escrito por un sacerdote… y está verdaderamente bueno……….. 
 Hoy que estoy profundizando mis estudios teológicos en la Familia; sus valores, sus principios, sus riquezas, sus
conflictos,   recordaba una ocasión en que escuché a un joven gritarle a su Padre: 
NO TE METAS EN MI VIDA!!! 
Ésta frase caló hondamente en mí, tanto que frecuentemente la recuerdo y comento en mis conferencias con padres e hijos. Si en vez de sacerdote, hubiese optado por ser padre de familia, qué respondería a esa pregunta inquisitiva de mi hijo? Esta podría ser mi respuesta: 
HIJO, UN MOMENTO, NO SOY YO EL QUE ME METO EN TU VIDA, TU TE HAS METIDO A LA MÍA!! 
Hace muchos años, gracias a Dios, y por el amor que mamá y yo nos tenemos, llegaste a nuestras vidas, ocupaste todo nuestro tiempo. Aún antes de nacer, mamá se sentía mal, no podía comer, todo lo que comía lo devolvía, y tenía que guardar reposo. Yo tuve que repartirme entre las tareas de mi trabajo y las de la casa para ayudarla. Los últimos meses, antes de que llegaras a casa, mamá no dormía y no me dejaba dormir. Los gastos aumentaron increíblemente, tanto que gran parte de lo nuestro se gastaba en ti. En un buen médico que atendiera a mamá y  la ayudara a llevar un buen embarazo saludable, en medicamentos, en la maternidad, en comprarte todo un guardarropa, mamá no veía algo de bebé, que no lo quisiera para ti, una cuna, un moisés, todo lo que se pudiera, con tal de que tú estuvieras y tuvieras lo mejor posible. 
NO TE METAS EN MI VIDA??? 
Llegó el día en que naciste: hay que comprar algo para darles de recuerdo a los que te vinieran a conocer, (DIJO MAMÁ), hay que adaptar un cuarto para el bebé. Desde la primera noche no dormimos. Cada tres horas como si fueras una alarma de reloj nos despertabas para que te diéramos de comer, otras te sentías mal y llorabas y llorabas, sin que nosotros supiéramos que hacer, pues no sabíamos qué te sucedía y hasta llorábamos contigo. 
NO TE METAS EN MI VIDA??? 
Empezaste a caminar, yo no sé cuando he tenido que estar más detráde “ti”, si cuando empezaste a caminar o cuando creíste que ya sabías. Ya no podía sentarme tranquilo a leer el periódico o a ver el partido de mi equipo favorito, porque para cuando acordaba, te perdías de mi vista y tenía que salir tras de ti para evitar que te lastimaras. 
NO TE METAS EN MI VIDA??? 
Todavía recuerdo el primer día de clases, cuando tuve que llamar al trabajo y decir que no podría ir, ya que tú en la puerta del colegio no querías soltarme y entrar, llorabas y me pedías que no me fuera, tuve, que entrar contigo a la escuela, que pedirle a la maestra que me dejara estar a tu lado, un rato, ese día en el salón para que fueras tomando confianza. A las pocas semanas no sólo ya no me pedías que no me fuera, hasta te olvidabas de despedirte cuando bajabas del auto   corriendo para encontrarte con tus amiguitos. 
NO TE METAS EN MI VIDA??? 
Seguiste creciendo, ya no querías que te lleváramos a tus reuniones, nos pedías que una calle antes te dejáramos y pasáramos por ti una calle después, por que ya eres “cool”, no querías llegar temprano a casa, te molestabas si te marcábamos reglas, no podíamos hacer comentarios acerca de tus amigos, sin que te volvieras contra nosotros, como si los conocieras a ellos de toda la vida y nosotros fuéramos unos perfectos “desconocidos” para ti. 
NO TE METAS EN MI VIDA??? 
Cada vez sé menos de ti por ti mismo, sé mas por lo que oigo de los demás ya casi no quieres hablar conmigo, dices que nada más te estoy regañando, y todo lo que yo hago está mal, o es razón para que te burles de mi, pregunto: con esos defectos te he podido dar lo que hasta ahora tienes. Mamá se la pasa en vela y de pasada no me deja dormir a mi  diciéndome: que no has llegado y que es de madrugada, que tu teléfono está desconectado, que ya son las 3:00 y no llegas. Hasta que por fin podemos dormir cuando acabas de llegar. 
NO TE METAS EN MI VIDA??? 
Ya casi no hablamos, no me cuentas tus cosas, te aburre hablar con viejos que no entienden el mundo de hoy. Ahora sólo me buscas cuando hay que pagar algo o necesitas dinero para la universidad, o salir; o peor aún, te busco yo, cuando tengo que llamarte la atención……. 
NO TE METAS EN MI VIDA??? 
Pero estoy seguro que ante estas palabras . . . ” NO TE METAS EN MI VIDA”, podemos responder juntos.
HIJO, YO NO ME METO EN TU VIDA, TU TE HAS METIDO EN LA MÍA, Y TE ASEGURO, QUE DESDE EL PRIMER DÍA, HASTA EL DÍA DE HOY, NO ME ARREPIENTO QUE TE HAYAS METIDO EN ELLA Y LA HAYAS CAMBIADO PARA SIEMPRE!!!!
MIENTRAS ESTÉ VIVO, ME METERÉ EN TU VIDA, ASÍ COMO TÚ TE METISTE EN LA MÍA, PARA AYUDARTE, PARA FORMARTE, PARA AMARTE Y PARA HACER DE TI UN HOMBRE DE BIEN!!!
 
¡¡¡ SÓLO LOS PADRES QUE SABEN METERSE EN LA VIDA DE SUS HIJOS LOGRAN HACER DE ÉSTOS, HOMBRES Y MUJERES QUE TRIUNFEN EN LA VIDA Y SEAN CAPACES DE AMAR!!!!   PAPÁS: ¡¡ MUCHAS GRACIAS !! Por meterse en la vida de sus hijos, ahhh más bien –corrijo! – por haber dejado que sus hijos se metan en sus vidas!!! 
Y para ustedes hijos : VALOREN A SUS PADRES, NO SON PERFECTOS, PERO LOS AMAN, Y LO ÚNICO QUE DESEAN ES QUE USTEDES SEAN CAPACES DE SALIR ADELANTE EN LA VIDA Y TRIUNFAR COMO HOMBRES DE BIEN….!!!!! 
 
 La vida da muchas vueltas, y en menos de lo que ustedes se imaginen alguien te dirá… “ 
 
 NO TE METAS EN MI VIDA !!! “ 
La paternidad no es un capricho o un accidente, es un don de Dios, que nace del Amor !! 
Anónimo
“Que sea El Espiritu que procede del Padre, el que nos Glorifique”